Metodo de lectura repetida

parejas-figuras-ninos-leyendo-libro-y-titulo-publicacion

Este método consiste en leer un texto de contenido significativo, en simultáneo con un experto lector, de manera reiterada con el objetivo de mejorar la automaticidad de la decodificación y la fluidez lectora.

En una variante del método, el practicante puede de manera simultánea escuchar e ir repitiendo la lectura que está realizando  el lector guía. Una vez el aprendiz alcance el reconocimiento de las palabras y la fluidez, se repite el procedimiento con distintos tipos de textos. 

¿Para qué sirve el método?

Este método, como se mencionó anteriormente, sirve para incrementar la habilidad de reconocimiento, leer los signos de puntuación y velocidad lectora, pero también se utiliza para moderar o controlar la velocidad lectora de niños con trastornos taquiléxicos que leen a velocidad excesiva sin realizar las pausas de los signos de puntuación. 

Ayuda a mejorar la decodificación lectora y en el mejor de los casos permite el logro de la automatización lectora. 

La práctica es lo esencial del método de lectura repetida

Varios estudios realizados demuestran que este método es efectivo ya a partir de la tercera lectura de un mismo texto para personas con dificultades leves. En casos más severos para lograr la decodificación automática se requiere una extensa práctica con este método. 

Ayuda de las TIC para la práctica lectora

Con los videos que se presentan a continuación se puede realizar la práctica de lectura repetida, repitiendo paulatinamente lo leído por el lector. El usuario una vez conozca cómo realizar la actividad ya no necesitará ayuda adicional y podrá realizar la práctica las veces que lo necesite.

Ver videos Mi familia  Dislexia visual  Los animales de la granja 
 Las aventuras de Alan

Ver Video El anciano del bosque-Cuento para leer y dormir

 ¿A quién le sirve el método de lectura repetida?

A los niños, jóvenes y adultos que desde el inicio de su escolaridad han presentado dificultades para aprender a leer, a decodificar las palabras, lectura bradiléxica o lenta, taquiléxica o excesivamente rápida, problemas de automatización y poca fluidez lectora.

Tanto la bradiléxia como la taquiléxia, la falta de fluidez lectora y las dificultades de decodificación afectan la comprensión del texto por parte del lector. 

Publicar un comentario

0 Comentarios