La conciencia fonológica es la base para aprender a leer, es una habilidad psicolingüística imprescindible para reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado, es el puente para convertir los grafemas en fonemas y por ello es imprescindible para el aprendizaje de la lectura.
La estimulación temprana de esta habilidad junto con las habilidades perceptivas motrices y psicológicas es básica para su desarrollo. Así como se nace con la capacidad de la inteligencia, se nace con esta habilidad y al igual que todas puede desarrollarse a su máximo potencial con entrenamiento en un ambiente favorable.
Algunos niños necesitan desarrollar la conciencia fonológica y la práctica es imprescindible. Dada esta particularidad, es necesario desde muy temprano en la infancia estimular su desarrollo y así favorecer el futuro aprendizaje de la lectoescritura.
Tips estimulación temprana de la conciencia fonológica
Cuando los niños muestran conciencia de los sonidos del habla en rimas y aliteraciones ya se están iniciando en la lectura aunque aún no reconozcan la imagen de las letras y palabras.
Desde temprana edad, los niños deben habituarse a escuchar canciones y versos infantiles que contengan rimas y ser animados a repetirlos como parte de juegos.
La rima y la aliteración
Son los recursos básicos para desarrollar la conciencia fonológica.
Siendo tan importantes, la rima y la aliteración es necesario tener claro en qué consisten ambos.
La rima es la repetición de una secuencia de fonemas en la sílaba final de distintas palabras con igual o distinto significado, ejemplo: camión, avión, aluvión.
La aliteración es el sonido de la misma letra que se repite en distintas palabras de igual o distinto significado, ejemplo: abeja, ardilla, avisa, avispa. infinidad de palabras se inician con las mismas vocales y consonantes del abecedario. Infinidad de palabras contienen esos mismos sonidos en cualquier posición, ejemplo: "La dama regala una cama al amo".
Los humanos interiorizamos y memorizamos esos sonidos de manera natural, inconsciente y automática, eso convierte la aliteración en la base del lenguaje, entendido de esta manera, el lenguaje es una suma interconectada de aliteraciones. Las canciones y poemas se diseñan con rimas y aliteraciones.
Estos conjuntamente con los ejercicios de conciencia léxica, silábica y fonémica, son las herramientas ideales para desarrollar la conciencia fonológica
Asimismo, los juegos de aliteración, son juegos de competencia que hacen los niños diciendo nombres de animales, frutas, otros, que inician con determinada letra.
Tips indicadores de deficiente conciencia fonológica
Son indicadores de deficiencia cuando el niño no puede repetir versos sencillos con rimas y tampoco crea versos adicionales a los ya conocidos, cuando no participa o muestra mucha torpeza en los juegos de aliteración que acostumbran los niños hacer para entretenerse.
Una deficiente habilidad para hacer rimas y aliteración son los principales indicadores de futura dislexia. Por ello pasan a ser el mayor riesgo para el aprendizaje de la lectura y el principal predictor de la dislexia fonológica.
0 Comentarios