La memoria visual es la capacidad para almacenar los estímulos visuales y recuperarlos cuando ya no están presentes. La persona al mirar una imagen, sea cual sea, forma una imagen mental y ésta queda disponible para recordarla inmediatamente o más tarde.
De hecho, toda vivencia y experiencia pasa a un pasado inmediato y gradualmente a lejano, por lo tanto pasa a recuerdo y para su recuperación se requiere memoria sea visual, auditiva, olfativa, gustativa, motora, táctil, etc.
Básicamente la memoria visual se fortalece con el entrenamiento, este consiste en decir o evocar los objetos o situaciones observadas evaluando la precisión del recuerdo. La memoria al igual que cualquier músculo del cuerpo humano se desarrolla y fortalece con el ejercicio constante.
Origen de la dificultad para aprender
Las fallas de procesamiento en la memoria operativa ocasionan dificultades para retener la información y almacenarla, por ende la transición de la información a la memoria a largo plazo será inexistente o inexacta
De varios estudios se ha establecido que en los trastornos específicos de aprendizaje ocurre un deficiente procesamiento en la memoria operativa o de trabajo, ocasionándole al niño dificultades para leer, realizar transcripciones, dictados y dibujos.
Qué es la memoria de trabajo
La memoria de trabajo es el conjunto de procesos que permiten mantener una información en la mente, manipularla temporalmente y almacenarla, si se quiere, para luego poder usarla en diversas tareas cognitivas o necesidades. El "si se quiere' se refiere a que mucha información que se gestiona en la memoria de trabajo es de utilidad temporal para la persona y no es de su interés almacenarla a largo plazo. Sin embargo, en los niños, jóvenes y adultos con problemas de memoria o de aprendizaje aún cuando sea de su interés guardar la información, no lo logran por tener déficit en el procesamiento interno de esta memoria.
Juego para entrenar la memoria visual
En el video anexo, presentamos algunas actividades informales para ejercitar el proceso de mantener y recuperar estímulos visuales de la memoria, para ello se presentan objetos de uso frecuente.
Concretamente se pretende fortalecer la memoria operativa de niños de 6 a 12 años de edad y con ello facilitar el reconocimiento y la evocación, ya que son procesos necesarios para mejorar la lectura y ortografía.
Capacidad de recuerdo y edad cronológica
Los niños con edades de 6 a 8 años logran recordar gradualmente tres objetos, de 8 a 10 años de cuatro a cinco objetos y de 10 a 12 años de cinco a seis objetos o más. No obstante, estos logros no son una norma, la capacidad de recuerdo es variable en cada niño por la influencia de factores internos y de su entorno.
Memoria visual de secuencias
Entrenar a diario con juegos de memoria es una buena actividad para fortalecer las sinapsis neuronales, ya que la estructura y funcionamiento del cerebro se modifica con la actividad de la conducta, dada su plasticidad.
Instrucciones de uso del juego de memoria visual
- Realizar un ensayo preliminar del juego con el niño, utilizando la ficha de ensayo y siguiendo las instrucciones.
- Presentar la actividad al niño cuando se muestre motivado
- Dar un tiempo de 5 segundos al niño para observar la imagen en la 1ra ficha del par.
- Esperar 2 segundos para mostrar la 2da ficha y pedir al niño el reconocimiento de las imágenes que vio previamente.
- Si el niño no logra el objetivo, puede repetir en siguiente sesiones.
- Los niños pueden practicar con todas las fichas, diseñadas para todas las edades, siguiendo el orden de lo más simple a lo más complejo.
Instrucciones para participar en el juego de memoria
• Al niño se le debe decir que mire atentamente las imágenes
• Visualice las imágenes en su mente
• Señale las imágenes que recuerda de la muestra
0 Comentarios